GRAMÁTICA
ÑEESÏROKA
TEEPOEPI RETA PRONOMBRES
• Che: Yo (1ª Persona singular)
• Nde: Tú (2ª Persona singular)
• Jae: Él o ella (3ª Persona singular)
• Ore: Nosotros (1ª Persona plural exclusivo)
• Ñande: Nosotros (1ª Persona plural inclusivo)
• Pe reta: Ustedes (2ª Persona plural)
• Jae reta: Ellos o ellas (3ª Persona plural)
ÑEEAPO RETA VERBOS
En gramática, los VERBOS son un tipo de palabra o categoría gramatical, que expresa semánticamente una ACCIÓN, esto es, un movimiento, un accionar, una existencia, estado o consecución. Es decir, son las palabras con las que denominamos a las distintas acciones y condiciones posibles del sujeto o sustantivo.
A continuación tienes un listado de VERBOS INFINITIVOS traducidos a la lengua guraní. Para conjugar cada uno de estos verbos en tiempo pasado, presente y futuro, sigue las instrucciones de la pestaña: TIEMPOS VERBALES en el menú principal.
• U: Tomar, beber, comer
• Ë: Salir
• E: Decir
• ï: Estar
• Au - Aiu: Amar
• Oke: Dormir
• Aputuu: Descansar
• Oyoso: Moler
• Aropo: Saltar, brincar
• Ikua: Aprender
• Akaru: Almorzar
• Ñemongoi: Cantar
• Eipisi: Agarrar
• Kuatia: Escribir
• Tupei: Barrer
• Pirae: Bailar
• Yapo: Hacer
• Ñuvanga: Jugar
• Mboipi: Empezar
• Ñemboe - Yemboe: Estudiar
• Mbaraviki - Paraviki: Trabajar
• Aja: Ir
• Aeka: Buscar
• Amae: Mirar, ver, observar
• Yu: Venir
• Ipota: Querer
• Gua: Comprar
• Mee: Dar
• Iporu: Usar, pedir
• Endu: Escuchar, sentir
• Ñono: Colocar, poner
• Ipea: Abrir, destapar
• Maëti: Sembrar
• Ojo: Viajar
• Ru: Traer
• Ñuvatu: Guardar
• Kañi: Olvidar
• Kïti: Cortar
• Tiäyova: Traer
• Tio: Limpiar, basurear
• Noi: Tener
• Yapokatu: Arreglar, acomodar
• Puka: Reír
• Asa: Pasar
• Sapikai: Gritar
• Mbori: Ayudar
• Guata: Viajar, caminar
• Yuka: Matar
• Keve: Cazar
• Ñeengata: Reprender
• Pindapo: Pescar
• Moape: Asar
• Pivoi: Patear
• Moeräkua: Publicar
• Yoapi: Aumentar, más
• Yeki: Quitar, menos
• Kau: Tomar, beber
JAIPI ÑEEAPOREGUA
PREFIJOS VERBALES
CONJUGACIÓN DE VERBOS INFINITIVOS A TIEMPO PASADO PRESENTE Y FUTURO
1. TIEMPO PRESENTE (ARIRE AÑAVE)
Cada pronombre (Che, nde, jae, ore, ñande, pe reta, jae reta) tiene su propio prefijo personal o verbal, los cuales se utilizan para conjugar los verbos infinitivos a tiempo PRESENTE.
PRONOMBRES PREF. PERSONALES
Che ........................ A
Nde ........................ Re
Jae ........................ O
Ore ........................ Ro
Ñande ................... Ya/Ña
Pe reta .................. Pe
Jae reta ................. O
Con estos prefijos personales se puede conjugar cualquier verbo infinitivo (los que terminan en: ar, er, ir) a un verbo o acción en tiempo presente.
Para comprender mejor la conjugación verbal en los tres tiempos (presente, pasado y futuro) utilizaremos como ejemplo al verbo infinitivo "GUA: COMPRAR".
EJEMPLO DE CONJUGACIÓN DE VERBO EN TIEMPO PRESENTE:
PRON. + PREF. PERS. + VERBO
• Che Agua
Yo Compro
• Nde ... Regua
Tú Compras
• Jae Ogua
Él/Ella Compra
• Ore Rogua
Nosotros Compramos (Exclusivo)
• Ñande Ya/Ñagua
Nosotros Compramos (Inclusivo)
• Pe reta Pegua
Ustedes Compran
• Jae reta Ogua
Ellos/Ellas Compran
Cada verbo se ha conjugado a una acción en tiempo PRESENTE.
NOTA: Estos prefijos personales se aplican sin excepción en VERBOS REGULARES. En el caso de los VERBOS IRREGULARES, algunos prefijos personales sufren una modificación ligera, dependiendo del verbo irregular y del pronombre con el cual se está conjugando.
2.TIEMPO PASADO (ARIRE OASAGUE)
Una vez que tengas la conjugación del verbo en tiempo presente, y quieras pasarlo a tiempo PASADO, se utiliza el sufijo "MA" (los sufijos van al final de la palabra o verbo formado).
EJEMPLO DE CONJUGACIÓN DE VERBO EN TIEMPO PASADO:
PRON. + PREF. P. + V. + T. PASADO.
• Che Aguama
Yo Compré
• Nde Reguama
Tú Comprabas
• Jae Oguama
Él/Ella Compraba
• Ore Roguama
Nosotros Comprábamos (Exclusivo)
• Ñande Ya/Ñaguama
Nosotros Comprábamos (Inclusivo)
• Pe reta Peguama
Ustedes Compraban
• Jae reta Oguama
Ellos/Ellas Compraban
3. TIEMPO FUTURO (ARIRE KURIPEGUA)
Por el contrario, para conjugar el verbo a tiempo FUTURO, se coloca el sufijo "TA" (los sufijos van al final de la palabra o verbo formado).
EJEMPLO DE CONJUGACIÓN DE VERBO EN TIEMPO FUTURO:
PRON. + PREF. P. + V. + T. FUTURO
• Che Aguata
Yo Compraré
• Nde Reguata
Tú Comprarás
• Jae Oguata
Él/Ella Comprará
• Ore Roguata
Nosotros Compraremos (Exclusivo)
• Ñande Ya/Ñaguata
Nosotros Compraremos (Inclusivo)
• Pe reta Peguata
Ustedes Comprarán
• Jae reta Oguata
Ellos/Ellas Comprarán
ÑEEAPO MBORIKA RETA ADVERBIOS
Es una palabra que complementa a un verbo, un adjetivo u otra adverbio, expresando circunstancias como modo, lugar, tiempo, cantidad, etc. Pertenece a una categoría gramatical.
• Joo: Sí
• Jeta: Mucho, arto
• Javoi: Luego
• Piareve: Mañana
• Kuriye irugue - Köeramo: Pasado mañana
• Kaarumo: Ayer
• Jokope: Allá, allí, ahí, en ese lugar
• Kuape: Aquí
• Peakoti: Hacia allá, hacia allí
• Ikatu: Afuera, fuera
• Iyivirupi: Alrededor
• Eiro cheve: Por favor
• Mbegue: Despacio
• Tenonde: Adelante
• Mbovi arama: Hace días
• Imama - Kueraema: Hace tiempo
• Opaete rupi: Por todas partes
TEE RETA NOMBRES O SUSTANTIVOS
Un SUSTANTIVO o nombre, es una categoría gramatical o clase de palabra que se utiliza para nombrar un objeto, sujeto, lugar, concepto. Dentro de las oración se identifica al sustantivo como el sujeto que realiza la acción o de quién se habla.
A continuación tienes un listado de SUSTANTIVOS traducidos a la lengua guraní.
• Ä: Figura, sombra
• Tupa: Cama
• Joo: Hoja
• Ëi: Pusika
• Ita: Piedra
• Ïvitï: Neblina
• Kapii: Pasto
• Ndechi: Viejo
• Öke: Puerta
• Karai: Señor
• Kunumi: Joven, muchacho
• Kuñatai: Señorita
• Kuña: Mujer
• Mbia: Hombre Guaraní
• Chëi: Amigo/a
• Siñora: Señora
• Cheirü: Pareja, compañero
• Kuimbae: Hombre
• Mboupa: Visita
• Ñemboati - Yemboati: Reunión
• Korepoti: Dinero, plata
• Miari: Diálogo
• Kuña reta: Mujeres
• Rembireko: Esposa
• Cheme: Mi esposo, marido
• Cheru: Mi papá, papá
• Chesi: Mi mamá, mamá
• Cherii: Mi tío, tío
• Chemembi: Mi hijo/a, hijo/a
• Michia: Niño, criutura
• Arete: Fiesta
• Angua: Bombo, tacú
• Tendapuko: Banco
• Ituti: Su tío
• Pirae: Baile
• Täkarära: Auto, vagoneta
• Ñeengeti: Oración
• Ñeengeti reta: Oraciones
• Karai ñeepe: Castellano
• Arakuamaeiye: Autoevaluación
• Arire: Tiempo
• Ara: Día
• Mbaravikiapo: Práctico
• Pïtu: Noche
• Säto: Santo
• Chechoroköko: Mi corazón
• Poti: Flor
• Ñeeregua: Lenguaje
• Apikaveve: Avión
• Yeai: Raya, línea
• Guirapembi: Catre
• Arapapaka: Fecha
• Piraeyere: Canción, ronda
• Piyovake: Cuadrado
• Yapua: Redondo, círculo
• Ñemoïru: Suma
• Pisäa: Fracción, quebrado
• Piyovake rai: Cuadradito
• Pipuku: Rectángulo
• Orova: Dado
• Piro: Resta o sustracción
• Kuatiapöra: Literatura
• Mboake: Triángulo
• Pösa: Signo
• Ñeerenduka: Radio
• Ñemoña: Multiplicación
• Mboyao: División
• Ñemoai: Orden
• Pike: Cuadro
• Mboati: Grupo
• Jaivi: Llovizna
• Avai reta: Problemas
• Avai: Problema
• Takipe: Tiesto
• Yupuku: Cilindro
• Amandau: Granizo
• Oovapia: Techo
• Regua: Sobre
• Mimbi: Flauta
• Mborakua: Concejo
• Kuarasi - Kuarai: Sol
• Rekopo: Historia
• Iupa: Laguna
• Yivite: Núcleo
• Kamiu: Camión, movilidad
• Tembiu: Comida
• Ñeeati: Vocabulario
• Ñeejai: Sílaba
• Maemegua: Guerra
• Turänga - Tuaanga: Padrastro
MBOKURA RETA ADJETIVOS
Son palabras que modifican y describen a los sustantivos, ya que brindan información sobre sus cualidades, estados, origen, alcance, relación o pertenencia. Es una categoría gramatical.
• Täta: Duro, fuerte
• Jüu: Muy negro
• Juumbai: Turbio
• Erëi: Bueno
• Pepia kavi: Muy bueno
• Pia kachi: Muy malo
• Ikaviyeye: Excelente
• Ikavia: Mal
• Ikavipochiño: Más o menos
• Ipeguasu: Ancho
• Iyapuvae: El mentiroso
• Iyapuyaevae: El más mentiroso
• Tuicha vae: El más grande
• Michi vae: El más chico
• Michi rai: Pequeño
• Viakatu: Feliz, paz, armonía
• Poki: Lento, seguro
• Mboyea: Mixto
• Puku: Largo
JAIAPI RETA SUFIJOS
Son las unidades léxicas que añadimos al final de una palabra y que nos sirven para formar palabras nuevas con significados diferentes.
Aquí tienes un listados de sufijos muy comunes en la gramática de la lengua guaraní.
1. PA:
Utilizamos para preguntar y afianzar.
Ejemplo:
• KETIPA?: ¿Dónde?
• REOTAPA?: ¿Vas a ir?
También para cosa acabada.
Ejemplo:
• IUPA TIPA: Se secó la laguna.
• IÄKAOPA UTÏNI: Se secó la quebrada.
2. MA:
Utilizamos para tiempo pasado e incluye "la", ya que no se la escribe.
Ejemplo:
• JAUMA: Ya comí.
• ROYAPOMA: Ya hicimos.
3. TA:
Utilizamos para tiempo futuro
Ejemplo:
• KUAE TENDARE OGUAPITA: En esta silla se sentará.
• ÑAMOMGOITA: Cantaremos.
4. KO:
Tiene varios significados.
Ejemplo:
• JOUTAKO: Tienes que comer.
• OUTAKO: Tiene que venir.
• IKAVIKO: Está bien.
5. RÄ:
Significa "para".
Ejemplo:
• KÄGUIRÄ: Para la chicha.
• CHEKORÄ: Para mi chaco.
6. ÑO:
Significa "guapesa".
Ejemplo:
• EÑUVANGAÑO: Juegue no más.
• ROÑEMONGOIÑO: Cantamos no más.
• ERUÑO: Trae no más.
7. MI:
Significa diminutivo, alejamiento.
Ejemplo:
• NDECHIMI: Abuelito.
• TENDAMI: Silla pequeña o sillita.
• KUTIMI: Más allacito.
8. RA:
Sufijo que se utiliza para hacer preguntas en tiempo futuro o en un presente incierto.
Ejemplo:
• OUTARA: ¿Será que viene?
• PEYAPOTARA: ¿Será que hacen?
9. NGATU:
Significa "poder", "habilidad".
Ejemplo:
• IÑEENGATU: Se expresa sin dificultad.
• UENDUNGATU: Escucha bien los consejos y ponlos en práctica.
10. NDIVE:
Significa "con", "con mi".
• NDE REPARAVIKI NDERIKEIINDIVE: Tú trabajas con tu hermano.
11. PE:
Significa cosas, artículos, lugar.
• ÑEMBOERENDA GUASU GRAN CHACORA: Estudio en la en la normal de Gran Chaco.
12. Ä:
Sufijo que se utiliza al final de una palabra que significa negación.
Ejemplo:
• CHE AIUÄ: Yo no amo a mi hijo/a.
13. GUI:
Significa lugar, de, del, de mi, de su.
• ORE ROYU SUKIRIGUI: Nosotros venimos de Sucre.
ÑEEMOMBEUESÄKA VOCABULARIO - GLOSARIO
• I: Pronombre posesivo "Su", al
• Iu: Su pierna
• Oa: Se cayó, nació
• Joo: Su carne
• Juvi: Su sangre
• Pëpua: Levantarse
• Chendive: Conmigo
• Emongueta: Lee
• Rotupei: Barremos
• Pemongoi: Cantan
• Apirae: Bailo
• Oparaviki: Trabaja
• Aparaviki: Trabajo
• Añuvanga: Juego
• Añemboe - Ayemboe: Estudio
• Romongeta: Leemos
• Ñeepe: En guaraní
• Mburikare: En el burro, en burro
• Aeka: Busco
• Aaja: Voy
• Vaerä: Para
• Eñemonge: Practica
• Emboasa: Traduzca
• Ndive: Con
• Eikuatia: Escriba
• Oï: Estoy
• Reï: Estás
• Ñaï: Estámos
• Pemoë: Pronuncien
• Ime: Su esposo
• Ore yari: Nuestra abuela
• Oñeräro: Pelean
• Opaete: Todos
• Ñañembori: Nos ayudemos
• Jiapuvae: Su bramido
• Iaretete: Su cumpleaños
• Michiape: Al niño, a la niña
• Cheve: A mi, me dijo
• Tapiti rai: Mi conejito
• Michi raiete: Es tan chiquito
• Miarire: Conversación para diálogo/hablar
• Yaipuepi: Intercambiamos
• Ayimbee: Afilo
• Iñeeipi: Lengua materna
• Nguendu kavi: Escucha bien
• Kuae - Ko: Este, esta, esto
• Yaparea: Invitamos
• Che aeya: Yo dejo/abandono
• Ko: Es, soy
• Jagui oï: Está lloviznando
• Mase: mira, mire
• Reguamapa: Ya compro, ya compraste
• Keräi yave: Cuando
• Ñandereko: Nuestras costumbres
• Ñanapo: Animales de monte
• Ñandipa: Rama verde
• Oveve: Vuela
• Oñee: Canta, bala
• Oguapi: Se sienta, se posa
• Oyoipi: Junto, contigo
• Ara ñavo: Cada año
• Roiu yae: Te amo mucho
• Kuae jekopegua: Por causa de
• Jae jekopegua: Por culpa de él
• Peguarä: Para él
ÑEENGETI RETA ORACIONES
• Che aï Kaamiripe.
Yo estoy en Camiri.
• Nde reï ope.
Tú estás en el cuarto.
• Jae oï tupape.
Ella está en la cama.
• Ore roï aretepe.
Nosotros estamos en la fiesta.
• Ñande ñaï yemboerendape.
Nosotros estamos en el colegio.
• Pe reta peï meearendape.
Ustedes están en el mercado.
• Che ayapo kägui.
Yo hago chicha.
• Nde reyapo karurenda.
Tú haces mesa.
• Jae oyapo tenda.
Él hace silla.
• Ore royapo tendapuku reta.
Nosotros hacemos bancos.
• Ñande yayapo yepea.
Nosotros hacemos leña.
• Pe reta peyapo kägui.
Ustedes hacen chicha.
• Jae reta oyapo öke reta.
Ellos hacen puertas.
• Che aikua ayapo kägui.
Yo sé hacer chicha.
• Ndereikua reyapo yepea.
Tú sabes hacer leña.
• Jae oikua oyapo guiyape.
Ella sabe hacer pan.
• Ore roikua royapo kägui.
Nosotras sabemos hacer chicha.
• Ñande yaikua yayapo kesu.
Nosotros sabemos hacer queso.
• Pe reta peikua peyapo öke reta.
Ustedes saben hacer puertas.
• Jae reta oikua oyapo kesu.
Ellos saben hacer queso.
• Che amboipi ayapo yepea.
Yo empiezo a hacer leña.
• Nde remboipi reñemongoi.
Tú empiezas a cantar.
• Jae omboipi oñuvanga koriseope.
Ella empieza a jugar en el coliseo.
• Ore romboipi royapo guiyape.
Nosotros empezamos a hacer pan.
• Ñande yamboipi yaparaviki koope.
Nosotros empezamos a trabajar en el potrero.
• Pe reta pemboipi petupei.:
Uds. empezaron a barrer.
• Jae reta omboipi opirae tape rupi.
Ellas empiezan a bailar por el camino.
• Che aaja aeka mburika.
Yo voy a buscar al burro.
• Nde reojo reaeka yepea.
Tú vas a buscar leña.
• Jae oojo oeka guiyape.
Él va a buscar pan.
• Ore roojo rueka yepea.
Nosotros vamos a buscar leña.
• Ñande yaaja yaparaviki.
Nosotros vamos a trabajar.
• Pe reta peojo peaeka yepea.
Ustedes van a buscar leña.
• Jae reta oojo oeka chure reta.
Ellas van a buscar papas.
• Che ayu cherëtagui.
Yo vengo de mi casa.
• Nde reyu remae koriseore.
Tú vienes al coliseo a observar.
• Jae ou Tarichagui ichi ndive.
Ella viene de Tarija con su mamá.
• Ore royu Surikigui.
Nosotros venimos de Sucre.
• Ñande yayu Mbaaporendagui.
Nosotros venimos de Argentina.
• Pe reta peyu peparavikigui.
Ustedes vienen del trabajo.
• Jae reta ou oñuvanga.
Ellos vienen a jugar.
• Aravikipe che ayemboe ñeepe.
El día lunes yo estudio en guaraní.
• Arakuerape jae oojo ichi iaretepe.
El día viernes ella va a la fiesta de su mamá.
• Aratupe ore roojo tupaope.
El día domingo nosotros vamos a la iglesia.
• Arapiipe jae reta oojo gueru yepea.
El día sábado ellos van a traer leña.
• Che ayemboe koriseope.
Yo estudio en el coliseo.
• Nde reyemboe ñeepe.
Tú estudias en guaraní.
• Jae oyemboe Mbaaporendape.
Ella estudia en Argentina.
• Ore royemboe ñuvangarendape.
Nosotros estudiamos en el campo deportivo.
• Ñande yayemboe ñeepe.
Nosotros estudiamos en guaraní.
• Pe reta peyemboe ñemboerenda guasupe.
Ustedes estudian en la Universidad.
• Jae reta oyemboe Machirëtape.
Ellas estudian en Macharetí.
• Che aparaviki Yakuiguape.
Yo trabajo en Yacuiba.
• Nde reparaviki nderikeindive.
Tú trabajas con tu hermano.
• Jae oparaviki tape rupi.
Él trabaja por el camino.
• Ore roparaviki oreru ikope.
Nosotros trabajamos en el potrero de su papá.
• Ñande yaparaviki coriseope.
Nosotros trabajamos en el coliseo.
• Pe reta peparaviki perovayandive.
Ustedes trabajan con su cuñado.
• Jae reta oparaviki koope ichindive.
Ellas trabajan en el chaco con su mamá.
• Che aputuu che rupape.
Yo descanso en mi cama.
• Nde reputuu täkarärape.
Tú descansas en el auto.
• Jae oputuu aratupe.
Ella descansa el día domingo.
• Ore roputuu koriseope.
Nosotros descansamos en el coliseo.
• Ñande yaputuu tupaope.
Nosotros descansamos en la iglesia.
• Pe reta peputuu taperupi.
Ustedes descansan por el camino.
• Jae reta oputuu aratupe.
Ellos descansan el día domingo.
• Che aiu chesi.
Yo amo a mi mamá.
• Nde reauä ndesi.
Tú no amas a tu mamá.
• Jae oau iyari jare tamuivi.
Ella ama a su abuela y también a su abuelo.
• Ore roau ore ñemoña.
Nosotros amamos a nuestra familia.
• Ñande yau ñande membi reta.
Nosotras amamos a nuestras hijas.
• Pe reta peau peyari.
Ustedes aman a su abuela.
• Jae reta oauyae ichi.
Ellas aman mucho a su mamá.
• Che aipota cherembireko.
Yo quiero a mi esposa.
• Nde reipota reojo meearendape.
Tú quieres ir al mercado.
• Jae oipota omongeta ñeeriru.
Ella quiere leer libros.
• Ore roipota metei takärarä.
Nosotros queremos una vagoneta.
• Ñande yaipota yaaja tupaope.
Nosotros queremos ir a la iglesia.
• Pe reta peipota metei täkarära.
Ustedes quieren un auto.
• Jae reta oipota oojo Tarichape.
Ellas quieren ir a Tarija.
• Che amae panapanare.
Yo observo a la mariposa.
• Nde remae apikavevere.
Tú observas al avión.
• Jae omae takareore.
Él mira al gallo.
• Ore romae takareo retare.
Nosotros miramos a los gallos.
• Ñande yamae kururu retare.
Nosotros observamos a los sapos.
• Pe reta pemae takäraräre.
Uds observan a la vagoneta.
• Jae reta omae mbaepotii retare.
Ellas observan a las flores.
• Che agua jeta mbaepoti reta.
Yo compro muchas flores.
• Nde regua pandepo tupeicha reta.
Tú compras cinco escobas.
• Jae ogua metei täkarära ichipe.
Él compra un auto a su mamá.
• Ore rogua 20 tupeichareta.
Nosotros compramos 20 escobas.
• Ñande yagua yepea guiyape peguarä.
Nosotros compramos leña para el pan.
• Pe reta pegua mokoipa ñeeriru reta ñeeregua.
Ustedes compran 20 libros de lenguaje.
• Jae reta ogua 4 öke reta.
Ellas compran 4 mesas.
• Che amee mbaepoti reta meearendape.
Yo vendo flores en el mercado.
• Nde remee mboapi öke reta paipe.
Tú vendes tres puertas al sacerdote.
• Jae omee tapandepo ñeeriru ñeepegua.
Ella dará 5 libros de guaraní.
• Ore romee juri ñeeriru reta ñeeregua.
Nosotros venderemos 8 libros de lenguaje.
• Ñande yamee kuatiapoa reta.
Nosotros damos lápices.
• Pe reta pemeetaä yepea.
Ustedes no venderán leña.
• Jae reta omee yepea guiyape peguarä.
Ellos venden leña para el pan.
• Che aiporu simbika ñemboerendape.
Yo uso la regla en el colegio.
• Nde reiporu tupeicha ndesipe.
Tú pides escoba a tu mamá.
• Jae oiporu kigua.
Ella usa peine.
• Ore roiporu tākarära mbaraviki peguarä.
Nosotros usamos auto para el trabajo.
• Ñande yaiporu yepea guiyape peguarä.
Nosotros usamos leña para el pan.
• Pe retapeiporu ñeeriru reta pemongeta vaerä.
Ustedes usan libros para leer.
• Jae reta oiporu mbaekira guiyape peguarä.
Ellas usan manteca para el pan.
• Chejae yaaja koriseope.
Yo digo vamos al coliseo.
• Nde rere yaaja apikavevere.
Tú dices vamos en el avión.
• Jae jei ñañembori opaete.
Ella dice nos ayudemos todas.
• Ore roe yaaja Surikipe.
Nosotros decimos vamos a Sucre.
• Ñande yae yayapota kägui.
Nosotros decimos haremos chicha.
• Pe reta pere yaguata kigua reta.
Ustedes dicen compraremos peines.
• Jae reta jei yaparaviki koriseope.
Ellos dicen trabajemos en el coliseo.
• Cheaendu takareo oñeevae.
Yo escucho cantar al gallo.
• Ndereendu täkarära jiapuvae.
Tú escuchas su bramido del auto.
• Jae oendu kiyu oñeevaere.
El escucha el canto del grillo.
• Ore roendu guakarai oñeevae.
Nosotros escuchamos el valido del ternero.
• Ñandeyaendu aguara oñeevae.
Nosotros escuchamos el grito del zorro.
• Pe reta peendu guaka iñangarekoa isapukai.
Ustedes escuchan su grito del vaquero.
• Jae reta oendu mburika oñeevae.
Ellos escuchan rebuznar al burro.
• Che aaja aguapi chesi iyipipe.
Yo voy a sentarme a lado de mi mamá.
• Nde reguapi tenda pukure.
Tú te sientas en el banco.
• Jaeoguapi itare jouvaerä.
Ella se sienta en la piedra para comer.
• Ore roguapi tenda pukure.
Nosotros nos sentamos en el banco.
• Ñandeyaguapi guirapembire.
Nosotros nos sentamos en el catre.
• Pe reta peguapi guakarai iyipipe.
Uds. Se sientan a lado del ternero.
• Jae reta oguapi imembi reta ndive.
Ellas se sientan con sus hijos.
• Che añono soo yapepope.
Yo coloco carne a la olla.
• Nde reñono avatiki yapepope.
Tú colocas choclo a la olla.
• Jaeoñono ururupia reta ñaepe.
Ella pone los huevos al plato.
• Ore roñono guiyape ñaepe.
Nosotros colocamos pan al plato.
• Ñande yañono uru soo tatakuape.
Nosotros colocamos carne de gallina al horno.
• Pe reta peñono yepea tatakuape.
Ustedes colocan leña al horno.
• Jae reta oñono öke reta ope.
Ellos colocan puertas al cuarto.
• Che aaro cherindi.
Yo espero a mi hijo.
• Nde reäro ndesi.
Tú esperas a tu madre.
• Jae oäro jembireko koriseope.
Él espera a su esposa en el coliseo.
• Ore roäro ore rindi reta tupaope.
Nosotros esperamos a nuestras hermanas en la iglesia.
• Ñande yaäro ñande yari.
Nosotros esperamos a nuestra abuela.
• Pe reta peäro metei takärarä.
Ustedes esperan un auto.
• Jae reta oäro tu jare ichivi.
Ellos esperan a su papá y también a su mamá.
• Cheaipea voteya itapa.
Yo destapo su tapa de la botella.
• Nde reipea öke reta.
Tú abres las puertas.
• Jae oipea iñeeriru.
Ella abre su libro.
• Ore roipea yapepo itapa.
Nosotros destapamos su tapa de la olla.
• Ñande yaipea ñemboerenda iöke.
Nosotros abrimos la puerta de la escuela.
• Pe reta peipea tupavo öke reta.
Ustedes abren las puertas de la iglesia.
• Jae reta oipea paü irundi.
Ellas abren la página Nº 4.
• Che areteko araivipe.
Mi cumpleaños es el mes de abril.
• Nde remaëti araamape.
Tú siembras en el mes de noviembre.
• Surikipe Jae oojota aravitupe.
Ella viajará en el mes de agosto a Sucre.
• Tarichape ore rojota aratinipe.
Nosotros iremos a Tarija el mes de Julio.
• Nande yameeta mokoipa öke reta araëtipe.
Nosotros venderemos 20 puertas en el mes de diciembre.
• Pe reta pepiraeta aratïnipe.
Ustedes bailarán en el mes de Julio.
• Jae reta oguata täkarära araivope.
Ellos comprarán auto en el mes de mayo.
• Che akaru uru kandu.
Yo almuerzo sopa de gallina.
• Nde rekaru nderindi ndive meearendape.
Tú almuerzas con tu hermana en el mercado.
• Jae okaru che ndive cherëtape.
Ella almuerza conmigo en mi casa.
• Ore rokaruta oresi ndive.
Nosotros almorzaremos con nuestra mamá.
• Ñande yakaruma kaarumocherovaya ndive.
Nosotros almorzamos ayer con mi cuñado.
• Pe reta pekaruta piareve peyari ndive.
Ustedes Almorzarán mañana con su abuela.
• Jae reta okaruma imembireta ndive.
Ellas ya almorzaron con sus hijos.
• Che jau uru soo.
Yo como carne de gallina.
• Nde reu ijëe vae.
Tú bebes la soda.
• Jae reta jou atiruuru kesu ndive.
Ellos comen mote con queso.
• Ore rou guandaka reche ndive.
Nosotros comemos zapallo con leche.
• Ñande yau pakovo jare guandaka.
Nosotros comemos guineo y zapallo.
• Pe retapeuta tembiu yeti ndive.
Ustedes Comerán comida con camote.
• Jae jou kägui itike oyapovae.
Ella toma chicha que hizo su hermana.
• Che añemongoi che tuti ndive.
Yo canto con mi tío.
• Nde reñemongoi nde rindi ndive.
Tú cantas con tu hermana.
• Jae oñemongoi tupaope.
Ella canta en la iglesia.
• Ore roñemongoi ñemboerendape.
Nosotros cantamos en el colegio.
• Ñande yañemongoita piareve.
Nosotros cantaremos mañana.
• Pe reta peñemongoima kaarumo.
Ustedes cantaron ayer.
• Jae reta oñemongoita koriseope.
Ellos cantarán en el coliseo.
• Che aru guiyape mborika peguarä.
Yo traigo pan para la secretaria.
• Nde reru nde reñemoña okaru vaera.
Tú traes a tu familia a almorzar.
• Jae gueru opropoano vae ichi peguarä.
Él trae al doctor para su mamá.
• Ore roeru tenda reta ñeerirurenda peguarä.
Nosotros traemos sillas para la biblioteca.
• Ñande yaru karurenda michiae reta peguarä.
Nosotras traemos sillas para los niños y niñas.
• Pe reta peru yepea reta guiyape peguarä.
Ustedes traen leñas para el pan.
• Jae reta gueruñeeriru reta oyemboevae reta peguarä.
Ellas traen libros para los estudiantes.
• Che añuvatuta piipuku reta jare yapua retavi.
Yo guardaré los rectángulos y también los círculos.
• Nde reñuvatuta orova reta.
Tú guardarás los dados.
• Jae oñuvatuma piyovake reta.
Él ya guardó los cuadrados.
• Ore roñuvatu ore ñeeriru reta ñeeregua.
Nosotros guardamos nuestros libros de lenguaje.
• Nande ñañuvatu ñeeriru reta ñeerirurendape.
Nosotros guardamos los libros en la biblioteca.
• Pe reta peñuvatu guiyape plareve peguarä.
Ustedes guardan pan para mañana.
• Jae reta oñuvatu tembiu ichi peguarä.
Ellas guardan comida para su mamá.
• Che akañi aru che urupuku.
Yo olvidé traer mi bolsón.
• Nde neakañireru aromi ndesi peguarä.
Tú olvidas traer arroz para tu mamá.
• Jae iñakañi jou iaratiko.
Ella olvida comer su chirimoya.
• Ore oreakañi ore tutivi.
Nosotros olvidamos a nuestro tío.
• Ñande ñañeakañi kii.
Nosotros olvidamos el ají.
• Pe reta peakañi pegua metei ñeerenduka.
Ustedes olvidaron comprar una radio.
• Jae reta iñakañi gueru soo tembiu peguarä.
Ellas olvidaron traer carne para la comida.
• Guaka soo pitayae.
La carne de vaca es roja.
• Jae omee pandepo ñae reta tïvae.
Ella vende 5 platos blancos.
• Che agua yeti iyu vae.
Yo compro camote amarillo.
• Ñande ñamboyiva mokoipa tenda reta ipïra ikiraupe.
Nosotros coloreamos 20 sillas de color café.
• Nde remaëti aromi ndesi peguarä.
Tú siembras arroz para tu mamá.
• Jae omaëti aratiko ikope.
Él siembra chirimoya en su potrero.
• Ore romaëti pakova ñemboerendape.
Nosotros sembramos plátano en la escuela.
• Nande ñamaëti kiikooraipe.
Nosotras sembramos ají en el huerto.
• Pe reta pemaëti churejare pakova.
Ustedes siembran papa y plátano.
• Jae reta omaëti mandiaka.
Ellas siembran yuca.
• Che ayasiata ivira tuicha vae.
Yo cortaré al árbol más grande.
• Nde reyasiata ivira michi vae.
Tú cortarás al árbol más chico.
• Jae oyasia ivira reta roki.
Ella corta las hojas del árbol.
• Ore royasia ivira reta yepea peguarä.
Nosotros cortamos los árboles para la leña.
• Ñande yayasia tuku reta.
Nosotros cortamos las langostas.
• Che atupeita tupavo.
Yo barreré la iglesia.
• Nderetioma ndekoo.
Tú basureaste tu potrero.
• Jae otupei ñemboerendape ichindive.
Ella barre en la escuela con su mamá.
• Ore rotupei ore o.
Nosotros barremos nuestro cuarto.
• Ñande yatupei ñande rëta oka.
Nosotros barremos el patio de nuestra casa.
• Cheanoi che reindi iasoya.
Yo tengo su colcha de mi hermana.
• Nde renoi mokoi kambiriru reta.
Tú tienes dos portasenos.
• Jaeguinoi mboapitimbio reta tïvae.
Ella tiene tres pantalones blancos.
• Ore roguinoi pandepo äkandiru reta romee vaerä.
Nosotras tenemos cinco sombreros para vender.
• Ñande ñanoi mokoi sipe reta ipiauvae.
Nosotros tenemos dos palas nuevas.
• Che ayapokatu che piriru.
Yo arreglo mi zapato.
• Nde reyapokatuta nde kambiriru piareve.
Tú arreglarás tu portaseno mañana.
• Jae oikua oyapokatu mbiapa.
Él sabe arreglar abarcas.
• Ore royapokatuma ore o.
Nosotras ya arreglamos nuestro cuarto.
• Nande yayapokatuta o reta yande arete peguarä.
Nosotros arreglaremos las casas para nuestra fiesta.
• Pe reta peyapokatuta pemimbi reta arete peguarä.
Ustedes arreglarán las flautas para la fiesta.
• Jae reta oyapokatu jimbio reta.
Ellas arreglan sus pantalones.
0 Comentarios